PINTORES DE CABALLETE
la escuela mexicana amparada en el muralimso mexicano, los pintores del 19 evadieron el presente, prefirieron lo que es el pasado. La pintura mexicana se centró en la cultura mexicana desde la perspectiva popular. No les importa la perspectiva o la pintura académica sino el mensaje queriendo obtener una pintura popular más no elitista.
Influyendo a la mayoría de los pintores la pintura de Rivera con sus tipos/oficios Mexicanos. En los 20´s pintas rostros sin nombre.
![]() |
|
La casa de Xoco, ca. 1921-24
Francisco Díaz de León (1897-1975)
Oleo / tela 75 x 65 cm |
Francisco Diaz de León, hace utilización del impresionismo de origen Francés, donde no acude al embellecimiento de sus "indios" pintados (como Saturnino H. si acudía a eso)
Manuel Cano, semi impresionista con paleta en color, dándole un lugar de los mejores paisajistas.
![]() |
|
Manuel Cano
Óleo sobre tela 61x75 |
Joaquin clausell, al igual impresionista de paisajes, obteniendo un lugar dentro de los mejores paisajistas.
![]() |
|
La ola roja,ca. 1910
Óleo sobre tela 100 x 150 cm La ola roja, ca. 1910 |
![]() |
|
Niña, 1925
Gabriel Fernandez Ledesma
óleo sobre tela 72 x 55 cm Colección Blaisten |
![]() |
|
Gabriel Fernández Ledesma
Oleo / tela 80 x 80 cm |
Rufino Tamayo, en el siguiente cuadro da la impresión que se basaba en una pintura de Matisse con su cuadro "cuarto rojo", teniendo un aire fauvista.
|
Rufino Tamayo
Oleo sobre Tela
39.1 x 40 cm
|
![]() |
|
Francisco Goitia
Óleo sobre tela, 52.5 x 57.5 cm
MUNAL, ciudad de México
|
María izquierdo, el teléfono. Esta pintora fue pareja artística y sentimental de Orozco
El teléfono, 1931
María Izquierdo (1902 - 1955) Oil on canvas 40.5 x 40.5 cm |
![]() |
|
Carlos Orozco Romero
|
30`s los pintores se centran con retratar a los intelectuales, persiguiendo a la identidad. Ejemplo Octavio Paz
Fernando leal, pintando al poeta Renato Leduc
![]() |
|
Fernando Legal
|
![]() |
|
Dr. Atl, Gerardo Murillo
|
40's es una etapa de darle una importancia brutal a la pintura, donde es atracción de extranjeros, exponiendo la necesidad de generar una escuela de identidad nacional de mexicanos por mexicanos, la escuela LA ESMERALDA, pasando por ahí grande pintores, años de oro de la escuela mexicana. Se sigue representando al mexicano en su vida cotidiana.
Inaugura los años cuarenta, un retrato de Frida Kahlo, dando una versión surrealista
![]() |
|
AUTORRETRATO CON PELO CORTADO, 1940
Frida Kahlo
óleo sobre lienzo
New York, The Museum of Modern Art
|
![]() |
|
Roberto Montenegro (1881-1968)
Óleo / tela 100 x 140 cm |












No hay comentarios.:
Publicar un comentario