miércoles, 6 de abril de 2016

entrada 7

PINTURA ROMÁNTICA

Los románticos rechazan la naturaleza o el paisaje natural y más bien pintan ese simbolismo de la naturaleza. Se pintaba ese equilibrio o superioridad de la naturaleza sobre el hombre. EN la pintura romántica el héroe o el protagonista de la pintura es el espectador, no hay un protagonista dentro de la pintura, tal es el caso de pintura que el personaje daba la espalda sin ver su rostro. 

Victor Hugo Escritor predilecto romántico
Frederich Chopin Músico romántico

Pintura Romántica Mexicana

Ultimo tercio del siglo XIX, no se parece nada a la pintura de paisaje (esta llega como moda), Eugenio Landesio es el profesor de San Carlos que llega impartir esa técnica. Los pintores románticos son hasta 1860. Claro oscuro, con nostalgia por lo que México ya no es, no se ve el tiempo presente lo evade con la búsqueda de la grandeza del pasado mexicano.

"El descubrimiento del pulque"
Jose Maria Obregon
Oleo sobre tela 189x230


http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiyi8P9kI_LAhVHQSYKHTxxC3oQjRwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.dezenovevinte.net%2F800%2Ftomo2%2Ffiles%2F800_t2_a30.pdf&bvm=bv.115277099,bs.2,d.d2s&psig=AFQjCNFc1yZTS4CspRq8id0L6mxCJeiUEQ&ust=1456359543560993&cad=rja

Pintura modernista apareció en la primeras décadas del siglo XX, donde se consideraba innovadora, pintando a Porfirio Diaz, temas nacionales, empieza con José María Jara, nace con temas populares. Al igual surgen revistas modernas intelectuales con un alto nivel gráfico y maduro de México

No hay comentarios.:

Publicar un comentario