Identidad Nacional
Como se representa el mexicanismo luego de que México logra su independencia, la mezcla no solo fue racial, sino cultural un ejemplo podría ser las monjas coronadas, es decir hijas primogénitas de las familias que servia como una catapulta de status social, las ornamentaban con flores sinónimos de castidad o pureza. Esta tradición se acaba en 1829 o con Juarez desde la prohibición de hacer ese tipo de ofrendas.
![]() |
| Monja Coronada Museo de America de Madrid |
Se toma al indio como identidad al menos en el arte y lo gráfico donde se toma como raíz, el gusto por los colores, un ejemplo es de Olga cuello, "vendedora de frutas":
![]() |
| La vendedora de frutas,1951 Olga Cuello Óleo sobre tela, 195 x 295.3 cm Guadalajara |
![]() |
| El descubrimiento del pulque José Obregón Óleo sobre tela, 189 x 230 cm Museo Nacional de Arte |
En el hacer de retratar a México los extranjeros o gringos son los que se encargan de dar identidad el caso de esto es el pintor Edoard pingret, se hace la figura también de la identidad de las mujeres mexicanas libre, respondonas, "descaradas" retratando o dando identidad de las chinas. Primitivo miranda, semana santa en cuautitlan, litógrafia, donde se puede ver mujeres sueltas y al igual se ve un carnaval, una mole de costumbres, donde se hace una hibridacion de culturas.
![]() |
|
Òleo sobre tela. 58x72 cm
Museo Nacional de Historia
|
![]() |
| India frutera, Eduardo Pingret. Colección Banamex, Museo Franz Mayer/ Artes de México |
![]() |
|
Oil in paper
Fomento Cultural Banamex
|
China poblana puede ser por puebla o poblana porque según era del pueblo o pertenecía al pueblo.
Fotografía
En su momento la pintura pero después la litografía era competencia hasta que llega a México la fotografía gracias a un frances, Desiree Charnay, retratando los tipos y oficios de los mexicanos. Pero también surgieron dos mexicanos que se dedicarían a retratar a México y hasta haciendo álbumes, Antonio Cruces y Luis Campa, haciendo temas mexicanos con fotografiaras planeadas o actuadas| Mujeres Leyendo Cruces y Campa Entre 1862-1877 |
| Concepción Lombardo de Miramón Cruces y Campa entre 1862-1877 |
| Mujer moliendo nixtamal Cruces y campa entre 1862 y 1877 |
Entre la transición de el siglo XIX y el XX se pone de moda el amor o la reproducción del mexicano, surgiendo artistas NO nacionales, así como José María Lupercio, igual fotos actuadas, padre de la fotografía moderna, centrada en la identidad nacional
Cultura popular es el motor de México en cuanto arte






No hay comentarios.:
Publicar un comentario