Fotografía
Ademas de un soldado que en 1847 toma fotos en saltillo de daguerrotipos y sin olvidar a:
Dessire Charnay, primer extranjero que llega México con un aparato de fotografía, se dedica a retratar las ruinas de Yucatan y después de Tula, primer fotógrafo de las ruinas arqueológicas del siglo XIX
Frederick Catherwood, primero que hace acuarelas del pasado prehispanico, precursor de la de difusión de la arqueología Mexicana, antecesor de Charnay
Fotos de tipo mexicano, siguiendo la tradición de la litografía. Guillermo Kahlo, emigra finales del XIX y principios del XX a México y se casa con una Oaxaqueña teniendo un gusto por construcciones (edificio) y retrato, el hace colección de lo que fue México, no se le da el tema social.
cruces y campa, simplemente se dedicaban a retratar la vida mexicana
![]() |
| Grupo de niñas con disfraz, ca. 1880,Cruces y Campa, albúmina entonada al oro, impresión de época, 15 x 20 cm, Galería López Quiroga |
Hugo brehme, aleman llega por accidente a México, a el le toma fotos a parejas, a las pulquerias a las tiendas, hace un trabajo del tiempo presente en México, es un tesstimonio de la vida social. Teniendo una coleccion de pulquerias, de chinas (siendo chinas artificiales) creando patrones del vestir regional mexicano, de mercado, etc
![]() |
|
La
imagen fue usada por Brehme nº 3042 China Poblana (Ana S. de Cabrera) La señora de Cabrera, muestra su gallardía ca- racterística, teniendo de la brida al inquieto flete mexicano. |
![]() |
|
Hugo Brehme. Archivo Casasola, Fototeca
Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Pachuca, México.
|
Después de estos extrageros iniciando la fotografía mexicana, y los ya conocidos Cruces y Campa, aparecen los Hermanos Casa Sola, Miguel y Victor; ellos se encargaran de hacer retratos de la revolución.
![]() |
| Niño Revolucionario |
![]() |
|
Niño vendedor de periódicos, Guadalajara,
Jalisco, 1905
José María Lupercio,
Archivo General de la Nación
|
En 1923, cuando ya cada uno de los anteriores se vuelven a sus propios estilos, llega un Estadounidense y una Italiana cambiando el contexto absoluto de la fotografía dejando atrás el XIX Edgar Weston y Tina Modotti; el primero interesados por geometrías, ángulos sombra y luz, siendo fotos atrevidas. Tina se vuelve la musa de Weston, así llagando a fotos con expresiones y fotos con emociones. Weston se dedica a marcar tendencia de fotografiar lo que nadie lo que nadie a fotografiado y lo que es distinto.
![]() |
|
Edward Weston
Archivo Estatal de Literatura y Arte,
Moscu
|
Tina se dedicara a hacer fotos poeticas que no tendra la necesidad de fotografiar a los ipos mexicanos, haciendo interpretaciones.
![]() |
|
Cables de telégrafo, ca.
1924
Tina Modotti (1896-1942)
Archivio Fotografico Cinemazero Images,
Fondo Tina Modotti, incluida en la exposición en el Palazzo Madama, en Turín
|
Alvarez Bravo y Agustin Jimenes, son apredices o más bien las secuelas de weston y Modotti









No hay comentarios.:
Publicar un comentario