jueves, 7 de abril de 2016

entrada 14

Cine...

Al ver al cine mexicano nos podemos tomar con una imagen llena de estereotipos creados siglos antes, donde se toma en cuenta lo popular y lo que haga ver esa imagen del mexicano que ya se tiene; desde películas taquilleras hasta películas culturales. 

1929, "Que viva México", escenas de la vida cotidiana en México, tratando de mantener las tradiciones prehispánicas con una intervención de las tradiciones coloniales, desde el ojo del director Sergei Eisenstein, desde un ojo apasionado por ese híbrido mexicano "moderno". registrando sin que se le vaya ningún detalle "actual" retomando el tiempo revolucionario de México del siglo XX. Gabriel figueroa con luis Buñuel, son la consecuencia o lo que se inspiro en serguei.

Cartel de la Película, "Que viva México"

1943, "Flor silvestre", época revolucionaria donde no se acepta la desigualdad, empezando con clichés y mitos como el "charro cantor", nuevos prototipos del mexicano "moderno" marcando a un mexicano que marca o elige su propio destino

Flor silvestre
1948, "Ustedes los ricos", plantear un mexicano urbano, moderno, de la diversidad social y de una vida en la vecindad, siendo un poco romanizada esa vecindad pero con una referencia de la popularidad Mexicana, siendo una trilogía, filmando la vida cotidiana, y por ese momento ya no es o ya no se habla de los charros (por el momento) se habla del México urbano

Ustedes los ricos


1973 "La montaña sagrada" pelicula de culto, Alejandro Jodorowsky

La montaña Sagrada
"Los olvidados", 1950 Luis Buñuel

Matenme porque me muero, 1951, Ismael Rodriguez













No hay comentarios.:

Publicar un comentario