temas ligados con IDENTIDAD
GRABADO
Empieza con un libro en 1780, "Storia antica del messico" por Clavigero
| "Storia antica del messico",1780 D. Francesco Savirio Clavigero |
| "Storia antica del messico",1780 D. Francesco Savirio Clavigero |
| "Storia antica del messico",1780 D. Francesco Savirio Clavigero |
Imagen Mexicana
Una bisagra o el tiempo intermedio. 1851. en la mitad de este siglo, se recupera una identidad con tema indígena, de un escultor catalán, que da clases en San Carlos; siendo curioso que un español hace un homenaje al indígena. Donde realmente el cuerpo no da la impresión de un indígena más bien es como un cuerpo con proporciones griegas y esos rollos de Europa; donde solo la cara da el sentido de este tlaxcalteca plasmado.
![]() |
| Tlahuicole, general tlaxcalteca, en el acto de combatir en el sacrificio gladiador.Manuel Vilar, 1851 dimenciones: w1350 x h2160 x d1320 mm MUNAL |
![]() |
|
Los anteriores párrafos e imágenes son para consumo mexicano, imágenes que solo se podían ver en México. la interpretación de México para los mexicanos.
para consumo externo, se veían imágenes donde el centro era Hernán Cortés con indígenas
arrodillados ante el y los españoles; es así como dan una imagen conquistada de México y donde la religión o el estar a lado de dios era un tópico. Un ejemplo este edificio hecho en México, con un sentido Europeo pero intentando mantener la raiz mexica.
|
Los monumentos Jardín de la Triple Alianza.
|
![]() |
Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos, 1850
JUAN CORDERO Óleo sobre tela, 180.5 x 251 cm Museo Nacional de Arte, México |
Lo anterior era la visión Europea de México
la primera imagen que se realizo por alguien extranjero es LA AMERICA en 1830, por parte de patiño ixtolinque, donde el vestuario es un poco equivocado con respecto a una indígena mexicana
![]() |
| La America Patiño Ixtolinque |
![]() |
| Entrada de Cortes en México Kurz & Allison |
![]() |
Fachada del Palacio de las Monjas. Uxmal, 1860
Desire charnay Impresión en papel a la albúmina. |
![]() |
| Choquede culturas: La Toma del Teocalli, 1848 Emmanuel Leutze |
![]() |
| La matanza de chulula, Feliz Parra Museo Nacional de Arte, Ciudad de México |
![]() |









No hay comentarios.:
Publicar un comentario