jueves, 7 de abril de 2016

entrada 12


PINTORES DE CABALLETE

la escuela mexicana amparada en el muralimso mexicano, los pintores del 19 evadieron el presente, prefirieron lo que es el pasado. La pintura mexicana se centró en la cultura mexicana desde la perspectiva popular. No les importa la perspectiva o la pintura académica sino el mensaje queriendo obtener una pintura popular más no elitista.

Influyendo a la mayoría de los pintores la pintura de Rivera con sus tipos/oficios Mexicanos. En los 20´s pintas rostros sin nombre.



Francisco Díaz de León (1897-1975)
Oleo / tela
75 x 65 cm
Francisco Diaz de León, hace utilización del impresionismo de origen Francés, donde no acude al embellecimiento de sus "indios" pintados (como Saturnino H. si acudía a eso)

Manuel Cano, semi impresionista con paleta en color, dándole un lugar de los mejores paisajistas.



Manuel Cano
Óleo sobre tela
61x75
Joaquin clausell, al igual impresionista de paisajes, obteniendo un lugar dentro de los mejores paisajistas.


La ola roja,ca. 1910
Óleo sobre tela
100 x 150 cm La ola roja, ca. 1910


Gabriel Gernandez Ledesma, pintor de los que se encarga mucho más de retratar a lo popular y a los mexicano, claro ejemplo con la siguiente pintura, donde hasta el fondo se puede observar un exvoto.


Niña, 1925

Gabriel Fernandez Ledesma
óleo sobre tela
72 x 55 cm
Colección Blaisten


Gabriel Fernández Ledesma 
Oleo / tela
80 x 80 cm

Rufino Tamayo, en el siguiente cuadro da la impresión que se basaba en una pintura de Matisse con su cuadro "cuarto rojo", teniendo un aire fauvista.


Rufino Tamayo
Oleo sobre Tela
39.1 x 40 cm

Mientras había mexicanos que pintaban lo positivo esa moda y orgullo de ser de pueblo, donde era todo alegre pintores como Francisco Goitia, que estuvo en la trinchera se dedica a pintar los vicios y problemas del mexicano, dando pinturas expresionista.



Francisco Goitia

Óleo sobre tela, 52.5 x 57.5 cm

MUNAL, ciudad de México

María izquierdo, el teléfono. Esta pintora fue pareja artística y sentimental de Orozco


El teléfono, 1931
María Izquierdo (1902 - 1955)
Oil on canvas
40.5 x 40.5 cm
Calor orozco, maneja síntesis, pesa mas la pintura que la composición, mayor fuerza pictórica, volviendo a los tipos mexicanos.



Carlos Orozco Romero
30`s los pintores se centran con retratar a los intelectuales, persiguiendo a la identidad. Ejemplo Octavio Paz

Fernando leal, pintando al poeta Renato Leduc


Fernando Legal  
Gerardo Murillo: Genera toda una pintura donde el genera sus colores (color art), y crea una forma inigualable de crear paisajes mexicanos, siendo profundo y contundente, agregando algo a la tradición del paisaje mexicano. Creando una manera diferente de entender el paisaje nacional


Dr. Atl, Gerardo Murillo
Estando vigente temas ficiosos o temas netamente de la vida cotidiana


40's es una etapa de darle una importancia brutal a la pintura, donde es atracción de extranjeros, exponiendo la necesidad de generar una escuela de identidad nacional de mexicanos por mexicanos, la escuela LA ESMERALDA, pasando por ahí grande pintores, años de oro de la escuela mexicana. Se sigue representando al mexicano en su vida cotidiana.

Inaugura los años cuarenta, un retrato de Frida Kahlo, dando una versión surrealista



óleo sobre lienzo

New York, The Museum of Modern Art
Roberto Montenegro síntesis de la cultura que han pasado por México un lado europeo un lado Mexicno, el halcón y el águila



Roberto Montenegro (1881-1968)
Óleo / tela
100 x 140 cm



No hay comentarios.:

Publicar un comentario