Mientras en Europa esta el fauvismo, expresionismo, cubismo, pintura para la elite; en México se apuesta poor un artes para el pueblo, no es de colecciñn sino una expresiñon del pueblo y para el pueblo.
Rivera celebra, cree en el progreso, futuro, maquinización, optimista
Orozoco, no cree en el poder, no cree en la revolucion, no cree en la guerra
Siquieros, es radica, explora mas materiales, perspectivas, en el mural
Muralismo Mexicano
DIEGO RIVERA
Segun él, su inspiración o retomación era Teotuhuacan, Bonanpak, etc, era como la escencia del muralismo o la toma de elementos,para él. Pero no, porque el muralismo surge despues de esos descubrimientos, en realidad su inspirción o bases son de Italia. A continuación su primer mural en México, lo que llama la atención de fisonomia mexicana:
![]() |
|
Diego rivera
Anfiteatro Simón Bolivar de la Escuela
Preparatoria Nacional
en el año de 1922
|
JOSE CLEMENTE OROZCO
Orozco, fue alemno de la academia de San Carlos, él no necesita irse a Europa pra entender la influencia de el Fresco en la pintura, lo asimila y logra realizar estando en México unicamente hace una economia de color, donde usa colores oscuros y hace mas incapie en las expresiones, siendo el un moderno, sin dar tanto peso al dibujo o lo que expresa, no es una pintura detallada o natural como Rivera, el hace caricatura politica. Lenguaje brutal y directo.
|
José Clemente Orozoco
San
Ildefonso, 1923-1924
Fresco |
En el siguiente Fresco, lo que se puede ver es que los que pueden ser los padres nos dan la espalda, quedando sin definir el tiempo presenta, él no pretendia es más ni queria ver que estaba en el presente, para él la revolucion no es nada glorioso o grandioso; "La revolucion srive para quitar viejos tiranos y poner unos nuevos".
|
Jose Clemente Orozco, Fresco
San Ildefonso
|
![]() |
|
Jose clemente Orozoco
Fresco
Palacio de Bellas Artes
|
DAVID ALFARO SIQUEIROS
Él es algo moderno en total comparación a los anteriores, explora perspectivas en movimiento, más a parte experimenta con diferentes tecnicas y diferenes materiales. El es un nuevo tema de muralismo, es algo nuevo. El mural más importante, no solo de él sino de todo el muralismo mexicano, cominando pintura, muralismo, arquitectura.
![]() | |
|
Polyforum Cultural, David Alfaro Siqueiros Ciudad de México |
Pintura de caballete
Rivera: el se dedica a clichés populares, y se dedica también al retrato, haciendo u lenguaje propio modernista, lleno de colores. Hace desnudos, su más representados retratos son de mujeres vendiendo alcatraces, y al morir hace paisajes o pinturas con un toque fauvista.
![]() |
Retrato de Natasha Zakalkova Gelman. 1943.
Diego Rivera Oil on canvas. 115 x 153 cm. Private collection |
![]() |
Zapatistas, 1931
Óleo sobre lienzo. 114.3 x 139.7 cm. MOMA. Nueva York |
Siqueiros: pinta su tiempo presente, su pintura es con respecto a la burguesía, dando también un volumen y perspectiva, innovador y explorador de la ciudad. En loo años treinta, se dedica a pintar en estados unidos.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario