5 grandes del modernismo
Dos maestros (Ruelas y Gedovius), dos pensadores (Rivera y Zárraga) y un autentico "hecho en mexico" (Herrán). Son capaces de ir con una mirada puesta en la escena mexicana, con algunas repeticiones y redefiniendo la identidad del mexicano.
Julio Ruelas
![]() |
| Julio Ruelas 1807-1907 |
Estudia en bellas artes, después becado para ir a Alemania, tiene un gusto por lo extranjero (Francia y Alemania) y un punto simbólico mexicano, un bohemio. Sus pinturas son con aires europeos, se puede ver en el vestir de sus personajes, pero con una sensibilidad en las expresiones. Sus grabados son finos, ilustraciones de poetas, fabulas. dibujos.
![]() |
|
Confiteor, 1903
Julio Ruelas
tinta/papel
17.5 x 12
cm
|
Teniendo muchos temas, pero en si se centra en la tentación (la mujer). Un ejemplo es su grabado "Confiteor", con su mundo dramatico y simbolismos.
German Gedovius
Pintor por nacimiento sordo, pero al ir a Alemania por un tratamiento que más o menos le sirvió; estando en Alemania decidió a hacer pintura. En su juventud se dedico a hacer retratos estilo Rembrandt pero solo se trataba de una experimentación para experimentar técnicas; la pintura que marca su vida es la de "La dama de las violetas" donde se atreve a salir a pintar, donde ve ese juego de luces, ese juego de tonos.
![]() |
| German Gedovius 1867-1937 |
![]() |
|
la dama de las violetas, 1908
Germán Gedovius (1867-1937)óleo / tela 90 x 90 cm. |
Para después ir experimentando varios temas, pintando floreros, mercados, paisajes, cementerios, etc. Pero termina con un desnudo al natural, algo al estilo barroco, de los primeros desnudo del siglo XX, ya había dejado de ser un tabú en México
![]() |
| Desnudo barroco, German Gedovius Óleo sobre tela 116 x 206.3 cm |
Saturníno Herrán
Él es uno de los pintores que hace mayor tendencia y mayor impacto, sin la necesidad de que se haya ido a estudiar a Europa, estudia en México; pinta un país revolucionario; siendo un genio a su propio estilo, con una paleta en violeta, amarillos, naranjas (una paleta impresionista, intensa). Teniendo una "influencia" de un pintos Español Zuloaga, debido a su profesor catalán.
| Saturníno Herrán 1887.1918 |
|
La cosecha , 1909
Saturnino Herrán (1887-1918)
Oleo / tela 72 x 100 cm |
Para él amor es un festejo, claro ejmeplo es su tela "La leyenda de los volcanes" convirtiendose en la verdadera pauta y ruptura del mexico moderno en cuanto la pintura. Renovando la fisonomia, la cultura, echando las raices de la modernidad del mexicano; retomando no al indio como en el siglo XIX sino al MESTIZO, convirtiendolo en el hereo o en el orgullo. Retomando personajes popolares. Se encarga de enaltecer la reza metiza, quienes para él son la raza quien llevaria al México moderno.
![]() |
|
Saturníno Herrán
Óleo sobre tela
Museo de Aguascalientes
|
Ángel Zárraga
Pintor de la escuela de Bellas Artes (Academia de San Carlos) tiene un gran habilidad del dibujo que le hace ganar una beca a París pero no le gusta lo que ve ahí y decide ir a España. Inaugurando su pintura con un ex voto "San Sebastian" pintándose a él como el propio santo, siendo ya modernismo puro.
![]() |
|
Ex Voto (San Sebastián), 1910
Ángel Zárraga Óleo sobre tela, 185.0 × 134.5 cm Museo Nacional de Arte |
Se dedica a hacer desnudos, dando de que hablar, recibiendo halagos y también escándalos. El caso es la tela "la bailarina desnuda" donde hace una critica a esa doble moral de las mujeres españolas donde el velo es esa imagen de pureza y el desnudo pues lo que es, descaro.
![]() |
| La bailarina desnuda, 1907-1909, Angel Zárraga Oleo / tela 151 x 150 cm |
![]() |
|
oil on canvas
175.3 × 141 cm
Colección Andrés Blaisten
|
Experimenta una fase cubista, donde no le va muy bien, ya que no era propiamente cubista ya que se basa más en cuestión de colores que en técnica cubista
1.- Fase de estudiante de san carlos, a los 13 años donde se va a los 20 años, donde termina realmente crecido en su ego, ganando una beca para ir a estudiar al extrangero.
2.- Cuando vive en Francia: su etapa cubista, donde es algo disparejo, donde no es propiamente en ese técnica, siendo figurativo sin tanta profundidad, jugando con planos. Ejemplo: "El arquitecto"
![]() |
| El arquiecto, Diego rivera |
Pero su visión cosmopolita, una visión más madura de Rivera, donde es capaz de seer prometedor, su obra "correcta" en cuanto a este tema moderno y con "autorretrato cubista" se despide de esta técnica.
3.- Mural en México, pinta algo social
pintura de caballete en mexico










No hay comentarios.:
Publicar un comentario