miércoles, 6 de abril de 2016

entrada 5

Litografía, Grabado, Identidad Méxicana

Los diseños de los mexicanos empiezan en el campo de lo puramente visual, litografía y grabado. diseños de los tipos mexicanos, donde no hay castas debido a la independencia dando el nombre a todos los habitantes como CIUDADANOS, pero se retomara para el arte el oficios de los ciudadanos. 

El libro de linati que publica en Bruselas el primer libro que habla sobre los tipos de mexicanos

Trajes civiles, militares y religiosos de México
Claudio Linati
Londres 1828
Fuente de salto de agua, es donde se abastecían de agua para la casa, y donde "el aguador"

 Fuente Salto del agua
Original Museo Nacional del Virreinato, Tepozotlan
En esa fuente se daba un oficio que Claudio Linati se encargaria de difundir:  el aguador, que cumplía ese trabajo yendo a esta fuente donde llenaba su vasijae iba a vender el agua a la ciudad. 

El aguador
Claudio Lianti
Litografia,1828

(http://mexicoheraldico.blogspot.mx/2012/01/de-fuentes-y-de-armas.html). Se observa un México que se acostumbra al trabajo físico. Con Linati se ve el trabajo de la cultura popular.

China, identidad popular de las mujeres en esa época, a partir de la segunda mitad del siglo empieza la fotografía y empieza a competir con la litografía, nace el diseño moderno, primer intento de lo gráfico como identidad mexicana, el mejor ejemplo son los hermanos cruces y campa.
LA CHINA, de los hermanos cruces y campa, hace una iconografia de la mujer


La china
Cruces y Campa
Siendo que en la actualidad se mantiene ese estereotipo pero el estereotipo modificado por MARIA CONESA, una española es quien diseña esa imagen de la china poblana que hoy conocemos

Maria Conesa, china
Viendo esto que hace pocos días se retoma como lo que identifica a México, es eso, ese traje. Como con la visita del papa, como representación mexicna es una niña vestida de china,

Visita de papa Francisco a México
México, 2016
Para después una bailarina extranjera al presentarse en México adopta y confecciona su traje de china poblana, ANNA PAVLOVA,
Traje de Anna Pavlova
Jarabe Tapatio, México 1919
Otro fotógrafo que utiliza a este icono es HUGO BREHME con las fotos de china poblana. http://fotografosdelarevolucion.blogspot.mx/2011/03/hugo-brehme-y-la-perdida-de-la-fe.html
Chinas, 1924
Postales Casa Osuna
Hugo Brehme. 
Este mito logra su maxima difusion 20 años despues, años 40. Con la participacion de Maria Felix en una pelicula donde sale de china poblana, volviendose un cliche. Tornandose a una identidad nacional. http://www.unioncancun.mx/articulo/2014/09/09/cultura/el-lado-desconocido-de-la-china-poblana
 La china poblana,María Félix,
película de Fernando A. Palacios, 1944
José Guadalupe Posada, con los grabados de las chinas.


TERCERA ACTIVIDAD; diseñar un traje de la china poblana alternativo. 


PINTURA
En los primeros años del siglo XIX, debido a que los profesores de San Carlos son Europeos, se pintaban cuestiones religiosas y paisajes olvidándose un poco de la identidad nacional en la pintura. 
Ejemplo es Peligrin Clave, español que realiza un cuadro en México pero que no hablaba nada del el medio en esa época.


"La demencia de Isabel de Portugal1855 
Óleo sobre tela
355.8 x 291 cm
Col. Museo Nacional de San Carlo







Uno de los pocos pintores mexicanos que pintan un desnudo de esa época es Felipe Santiago Gutierrez, con su tela

 Felipe Santiago Gutierrez  (1824-1904)
La cazadora de los Andes , ca. 1874
óleo sobre tela
90x146
Colección Andres Blaisten




No hay comentarios.:

Publicar un comentario