miércoles, 6 de abril de 2016

entrada 2

Para este siglo y lo que hace que México no tenga un desarrollo en cuanto al arte y diseño es el impacto negativo de tantas guerras. La técnica más moderna de ese entonces es la gráfica, en si la litografía; en 1826, inicia la revolución iconográfica de México. sin embargo la cultura gráfica ya existía.

temas ligados con IDENTIDAD
GRABADO
Empieza con un libro en 1780, "Storia antica del messico" por Clavigero 

"Storia antica del messico",1780
D. Francesco Savirio Clavigero
"Storia antica del messico",1780
D. Francesco Savirio Clavigero





















"Storia antica del messico",1780
D. Francesco Savirio Clavigero
Con la imagen de México del mapa, comenzaría la historia del diseño gráfico, haciendo un concepto de México, con la típica águila devorando al nopal.

Imagen Mexicana

Una bisagra o el tiempo intermedio. 1851. en la mitad de este siglo, se recupera una identidad con tema indígena, de un escultor catalán, que da clases en San Carlos; siendo curioso que un español hace un homenaje al indígena. Donde realmente el cuerpo no da la impresión de un indígena más bien es como un cuerpo con proporciones griegas y esos rollos de Europa; donde solo la cara da el sentido de este tlaxcalteca plasmado.

Tlahuicole, general tlaxcalteca, en el acto de combatir en el sacrificio gladiador.Manuel Vilar, 1851
dimenciones: 
w1350 x h2160 x d1320 mm MUNAL
Digamos que por terminar ese siglo la tela del "suplicio de cuauhtemoc" 1892 con una nueva imagen idealizada, de que el había sufrido y vencido como icono del todo pueblo Mexica.

Los anteriores párrafos e imágenes son para consumo mexicano, imágenes que solo se podían ver en México. la interpretación de México para los mexicanos.

para consumo externo, se veían imágenes donde el centro era Hernán Cortés con indígenas
arrodillados ante el y los españoles; es así como dan una imagen conquistada de México y donde la religión o el estar a lado de dios era un tópico. Un ejemplo este edificio hecho en México, con un sentido Europeo pero intentando mantener la raiz mexica.
Pabellón de México en la exposicion universal de París en 1889.

 Los monumentos Jardín de la Triple Alianza.
Cristobal colon cuando regresa de los viajes, y se ve a colon como un anciano, y lleva con el unos indígenas como prueba: una de las primeras pinturas que se representa la historia de México.
Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos, 1850
JUAN CORDERO
Óleo sobre tela, 180.5 x 251 cm
Museo Nacional de Arte, México
Lo anterior era la visión Europea de México

la primera imagen que se realizo por alguien extranjero es LA AMERICA en 1830, por parte de patiño ixtolinque, donde el vestuario es un poco equivocado con respecto a una indígena mexicana

La America
Patiño Ixtolinque
Al igual aparece el escudo protector de los indígenas, donde el cuadro mas at doc de esa mezcla entre mexico y España, una virgen dedicada a la protección de los indios en México. 1892, una visión de un gringo de un extranjero de como es la llegada de Cortés.

Entrada de Cortes en México
Kurz & Allison
Fotografía de un francés de 1882, Dessire Charnay, primero que fotografía las ruinas, la foto se proclama como una imagen verdadera, donde da una idea de la identidad, donde la veracidad de lo que fue mexico.
Fachada del Palacio de las Monjas. Uxmal, 1860
Desire charnay
Impresión en papel a la albúmina.
Choquede culturas: La Toma del Teocalli, 1848
Emmanuel Leutze
Es una imagen por un pintor aleman, la vision de la conquista de un extrangero, donde hace una critica no solo a los españoles sino a los mexicanos, donde se ven contrastes diferentes de ambas culturas. Donde la critica es ambas culturas.

La matanza de chulula,
Feliz Parra
Museo Nacional de Arte, Ciudad de México
Aquí se hace la critica solo a España por que ellos fueron quien quitaron todo

ALEGORÍA DE LACONSTITUCIÓN DE 1857
Petronilo Monroy.
1868
Oleo cobre tela
Palacio Nacional, México.

Esta hace referencia a un corazón europeo con alma indígena, una imagen híbrida del México, una mezcla que harán una identidad para el siglo en este siglo se hace una idea del indigena y a favor de ellos compadeciendose de ellos, y poniendo en el papel de mala onda a los españoles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario