La pintura mexicana se dedica a repetir modelos Europeos, hasta finales del siglo XIX cuando empiezan a tomar en cuenta la historia nacional.
Pintura Académica: La pintura empiez en San Carlos, esta sera fundamental en México para entender a México, una nación sensible. Esta academia es promotora de la pintura, escultura, grabado, arquitectura en cien años siendo fundamental. Pintan con el gusto Neoclásico
Cristobal Villalpando, pintura llena de luz, rojo en su totalidad. El objetivo de Cristobal es "Pintar al estilo Europeo para un publico NO Europeo" -Jorge Morales, Profesor de UAM. Un ejemplo de él es la tela "La anunciación"
![]() | |||
|
La anunciación, Entre 1700 y 1714
Francisco Villalpando
Oleo sobre tela 186 x 108 cm
Museo Regional de Guadalupe Zacatecas, Zacatecas, México.
|
![]() |
| "La plaza Mayor" Francisco Villalpando Corsham Court, un museo privado en Europa |
Villalpando para hacer una pintura entendible utiliza símbolos, cuestiones que tenían que ver con el México prehispánico para que fueran entendible o más bien aceptada por los mexicanos. No abordando temas mexicanos pero si cuestiones de identidad.
Miguel Cabrera: Él también se dedica a hacer pinturas Europeos con temas de Europa pero con toques o con posible consumo mexicano. En la siguiente tela es de la Poetiza Sor Juana pero partir de estampas, no la hace con ella en vida.
![]() |
|
"Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz" Hecho hacia1750
Miguel Cabrera
oil on canvas
Castillo de Chapultepec.
|
Ximenos Planes: Fue director de la Academia de San Carlos.
![]() |
| San Sebastián, 1782 Rafael Ximeno Planes Óleo sobre lienzo, 228 x 116 cm |
Juan Cordero: uno de los mas importantes de los pintores académicos, Con la tela "Cristobal Colon en la corte de los Reyes Catolicos" marca el inico de la pintura histórica de México. Va a tratar de como America transforma a Europa y no al reves.
Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos, 1850
Juan Cordero
Óleo sobre tela
180.5 x 251 cm Museo Nacional de Arte, México |
Primitivo Miranda: Pintor académico, tiene una mirada en el tiempo presente, el cual hace temas populares o más bien la realidad mexicana
![]() |
| Semana Santa en Cuautitlan Primitivo miranda Óleo sobre tela 58 x 72 cm Museo Nacional de Historia, México |
Pintores NO ACADEMICOS:
mientras los académicos se pierden en temas Europeos, estos popularizan a México. Los pintores populares son toscos
mientras los académicos se pierden en temas Europeos, estos popularizan a México. Los pintores populares son toscos
Jose Agustin Arrieta: No es un pintor académico, el pintor que hace lo que no hacen los de la academia, volviéndose hacia lo popular, haciendo un socializador de cultura. No hay contrastes, luces; pero lo que lo hace bueno es que pinta la cotidianidad mexicana
![]() | |
| Tertulia de pulqueríaJosé Agustín Arrieta,
1851 Oleo / tela 95 x 115 cm |
![]() |
| Cuadro de comedorAgustín Arrieta, pintado entre 1857 y 1859 Óleo sobre tela. |
Hermenegildo Bustos: Tampoco es un pintor académico pero, a pesar de hacer pinturas no tan proporcionadas hace cosas de cultura popular y de gran aporte social. Haciendo o empezando con la "moda" o con la punta de lanza de EXVOTOS
![]() |
| Sra.Da. FRancisca Valdivia de Chávez e hijos Hermenegildo Bustos Óleo Sobre tela 71.4 x 52.6 cm |
![]() |
2 comparacion de linati o pangre d elos oficios en mi barrio
4 ejercicio bodegon, foto de mi mesa hoy en dia, no la foto como salga o exvoto









No hay comentarios.:
Publicar un comentario