Fotografía
Un ejemplo es Hugo Brehme, Los generales Emiliano y Eufemio Zapata, donde la imagen de la mujer mexicana cambia, por así decirlo, ya no son las chinas sino son mujeres revolucionarias.
![]() |
| Hugo Brehme Zapata and family in Courtyard, Cuernavaca Gelatin silver print, August, 1914 INAH, |
![]() |
| Mujer vestida de China Hugo Brehme, 1925 |
Los hermanos Casasola, Victor y Agustin, fueron los primeros en crear una agencia de fotografía en México. Pero se vuelven esas imágenes cinematográficas en clichés, donde se toma como imágenes reales, por ejemplo el cliché de los pobres, como la película "nosotros los pobres"
![]() |
| El niño Revolucionario Hermanos Casasola INAH |
![]() |
| Las Soldaderas Hermanos Casasola INAH |
Pintura del siglo XX
Al igual que en las revistas, se cambia las portadas de litografia por portadas de fotografia. Donde se hace representaciones de lo cotidiano, no eran cosas religiosas o mitologicas, se vuelve un amor por el tiempo presente, ejemplo la pintura "el velorio" de José María Jara, que inaugura la pintura moderna de mexico del siglo XIX.
![]() |
| El velorio, 1889 Óleo sobre tela 178 x 134.5 cm Museo Nacional de Arte |
Saturnino Herrán
Mixta / papel
57 x 39 cm
|
Los mexicanos seguimos con retratos, mientras en el mundo había Kandinskys. Un aleman que pinta indios contemporáneos con aires de nueva España German Gedovius
Alberto Garduño, pinta el "sarape rojo", donde se puede notar a la imagen de un "típico" mexicano, sentado en un nopal con una mirada triste
![]() |
| El sarape rojo (el indio triste) Alberto Garduño |
![]() |
| El agitador, 1926 Diego rivera Universidad Autónoma de chapingo |
y una escultura por un colombiano, es asi como se creo el cliché del mexicano con el sarape.
![]() |
| El pensamiento Rómulo Roso, 60 cm Museo de Arte de la Paz, Bolivia |
1854, http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020001188/1020001188.html. El libro de litografías de "Los mexicanos pintados por si mismos" es una forma de decir basta de que nos pinten los gringos haciendo clichés y dando los más populares, haciéndolo menos idealizado









No hay comentarios.:
Publicar un comentario